El torno es una herramienta que uso cada vez que me encargan una silla de enea con piezas redondas, cuando la madera me llega al taller, podrás imaginar que no viene lista para montar la silla.
USANDO EL TORNO PARA UNA SILLA DE ENEA
Este torno lleva acompañándome mucho tiempo, y como tantas otras herramientas que uso, pues le tengo su cariño, no quiero mostrarte solo sillas de enea terminadas, listas para usar, quiero que sepas como las hago, por si te decides a comprar una, que puedas conocer su proceso de fabricación paso por paso.
Te dejo por aquí algunas fotos para que puedas ver un poco mas de cerca como uso esta maquina para fabricar los palos de una silla de enea.
Siempre he oido que una imagen puede mostrar mas que muchas palabras, y no quiero aburrirte describiendo paso por paso como uso el torno, quiero que intentes transportarte al taller y te sientes frente a mi, que sientas el olor de la madera y que puedas ver como las virutas saltan de un lado a otro.
Espero que disfrutes el momento y llegues a trasladarte hasta aquí, que dejes el bullicio y el reloj a un lado, preparando tus sentidos para ver como se hacía antiguamente una silla de enea, con poca maquinaria, tan solo mis manos, alguna herramienta, lija y mi antiguo torno.
Te dejo un dato para que conozcas un poco mas sobre el torno.
La existencia de tornos está atestiguada desde al menos el año 850 a. C. La imagen más antigua conocida se conserva en la tumba de un sumo sacerdote egipcio llamado Petosiris (siglo IV a. C.).
En el siglo XIII se inventó el torno de pedal y pértiga flexible, que tenía la ventaja de ser accionado con el pie en vez de con las manos, con lo cual estas quedaban libres para otras tareas.
Fuente del extracto: Wikipedia
Comentarios recientes